Una breve historia de MQTT: el protocolo de mensajería que impulsa el IoT

MQTT (Transporte de Telemetría de Cola de Mensajes) es un protocolo de mensajería ligero que se ha convertido en un pilar del Internet de las Cosas (IoT). Conocido por su eficiencia y fiabilidad, MQTT facilita la comunicación entre dispositivos en entornos con recursos limitados. Exploremos la historia de MQTT y cómo ha evolucionado hasta convertirse en un actor clave en el mundo del IoT.

Orígenes de MQTT

MQTT fue creado en 1999 por Andy Stanford-Clark de IBM y Arlen Nipper de Arcom (ahora Eurotech). El protocolo se desarrolló para abordar la necesidad de un sistema de mensajería ligero y eficiente, capaz de funcionar en redes poco fiables o con poco ancho de banda. Inicialmente, se diseñó para la industria del petróleo y el gas, donde la monitorización de oleoductos remotos requería un protocolo de comunicación robusto y de baja sobrecarga.

Desarrollo temprano y adopción

La primera versión de MQTT se diseñó para ser sencilla, minimizando la sobrecarga y los recursos necesarios para la comunicación. Esto la hizo ideal para escenarios con ancho de banda limitado y eficiencia energética crucial. La adopción temprana de MQTT se dio principalmente en sectores industriales, donde su fiabilidad y eficiencia resultaron invaluables.

Estandarización y código abierto

Reconociendo el potencial de MQTT más allá de las aplicaciones industriales, IBM lanzó una versión libre de regalías del protocolo en 2010, y poco después se contribuyó a la Fundación Eclipse en el marco del proyecto Eclipse Paho. Esta transición hacia el desarrollo de código abierto impulsó una mayor adopción y mejoras impulsadas por la comunidad.

En 2013, MQTT 3.1 fue estandarizado oficialmente por OASIS (Organización para el Avance de Estándares de Información Estructurada), lo que proporcionó una especificación formal que consolidó aún más su papel en el IoT. La estandarización ayudó a garantizar la interoperabilidad entre diferentes implementaciones y dispositivos.

Características y avances clave

Las características principales de MQTT se han mantenido constantes desde su creación, priorizando la simplicidad, la comunicación ágil y la entrega eficiente de mensajes. Entre sus características principales se incluyen:

  1. Modelo de publicación/suscripción : MQTT utiliza un patrón de mensajería de publicación/suscripción, donde los dispositivos (publicadores) envían mensajes a los temas y otros dispositivos (suscriptores) los reciben. Esto separa a los productores de mensajes de los consumidores, mejorando la escalabilidad y la flexibilidad.

  2. Niveles de calidad de servicio (QoS) : MQTT admite tres niveles de QoS para garantizar una entrega confiable de mensajes, que van desde "como máximo una vez" hasta "exactamente una vez", atendiendo a diferentes requisitos de confiabilidad.

  3. Última voluntad y testamento (LWT) : esta función permite que los dispositivos especifiquen un mensaje que se enviará si se desconectan inesperadamente, lo que garantiza que otros dispositivos estén al tanto de la desconexión.

Adopción generalizada

Con el auge del IoT, la adopción de MQTT se ha expandido a diversos ámbitos, como hogares inteligentes, automoción, sanidad y más. Su eficiencia y capacidad para funcionar en entornos limitados lo convierten en la opción ideal para dispositivos con capacidad de procesamiento y conectividad limitadas.

Desarrollos recientes

La última versión, MQTT 5.0, se lanzó en 2019 e introdujo nuevas funciones para mejorar el rendimiento, la escalabilidad y la generación de informes de errores. Mejoras como un mejor soporte para sistemas a gran escala, opciones de suscripción más flexibles y un diagnóstico de errores mejorado han hecho que MQTT sea aún más robusto y versátil.

Conclusión

Desde sus humildes inicios en la industria del petróleo y el gas hasta su estatus actual como protocolo fundamental para el IoT, MQTT ha demostrado su valor una y otra vez. Su diseño ligero, eficiente y fiable lo convierte en el protocolo predilecto para conectar la infinidad de dispositivos que conforman la columna vertebral de nuestro mundo cada vez más conectado. A medida que el IoT continúa creciendo, MQTT seguirá siendo, sin duda, un actor clave, permitiendo una comunicación fluida y la innovación en diversas aplicaciones.

Regresar al blog